REFORMA FISCAL EN 2015
¿¿Preparados para la reforma de 2015??
En plena vorágine de reforma fiscal, donde unos no terminan de decidir si mirar para un lado o mirar para el otro, y otros proponen un caminar sin un destino definido, donde las clases medias han tenido que soportar el mayor impacto de las modificaciones llevadas a cabo en IRPF, donde la subida de los tipos impositivos de IVA ha mermado sin piedad el bolsillo de las clases medias y menos medias, sin excepción, y donde más de una treintena de modificaciones en impuestos locales y autonómicos que trataban de compensar la pérdida de recaudación de las diferentes Administraciones lejos de caer en saco roto, han castigado duramente al consumo interno, no hay duda de que una cosa está clara: hay que reformar el sistema tributario como viene sonando cada vez con más fuerza en los últimos años, pero… ¿¿¿cuál es el camino a seguir???
Reforma Fiscal 2015: cosas claras
Algunas cuestiones parecen estar claras: es necesario que asemejar los tipos efectivos y nominales dentro del impuesto de Sociedades para las grandes empresas, eliminando la mayor parte de las deducciones y bonificaciones a que se acogen las mismas en nuestro país y que permiten a éstas no pagar este tributo o hacerlo muy por debajo, comparativamente con la mayor parte de las Pymes, que en términos relativos soportan una mayor carga por este impuesto.
Es necesario reformular el Impuesto sobre el Valor Añadido: unos apuntan a que hay margen para seguir subiendo, mientras que otros consideran muy acertadamente bajo mi humilde opinión personal y profesional que castiga especial y duramente el consumo, y sobre todo, a las rentas medias y bajas, sin olvidar el ahorro de las familias y su capacidad de solvencia, entre otras cosas.
Por último, otro apunte fundamental, es que es necesario rebajar el IRPF, en especial a los contribuyentes con ingresos medios y bajos, sobre todo teniendo en cuenta que en ciertas Comunidades como en Cataluña (al margen de la controversia por compensar déficits de financiación con el Estado), la presión fiscal alcanza el 56% merced al tramo autonómico. No creo que sea necesario centrarse en adecuar los llamados mínimos personales y familiares como apuntan las voces que asesoran a nuestros gobernantes, y es que, seamos sinceros: la escala de gravamen actual es intocable, al menos hasta que se acerquen las próximas elecciones.
Reforma Fiscal 2015: Conclusión
De todas formas, en respuesta a una cuestión que a buen seguro muchos nos hemos llegado a plantear de manera muy concreta: ¿realmente ha servido de algo la drástica subida que ha experimentado el IRPF con las últimas reformas? Se ha comprobado que tras la asfixiante presión fiscal aplicada, se ha llegado a perder recaudación dado que el incremento aplicado en el IRPF superaba ampliamente los límites asumibles recomendados por los expertos.